menu
close_24px

CURSO: GESTIÓN PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL

Comprende a profundidad la Ley 1178, la responsabilidad por la función pública y la planificación estratégica del Estado. 

¿A quiénes va dirigido?

Dirigido a personas con interés en gestión pública y administración gubernamental, con habilidades analíticas, pensamiento crítico y compromiso con el bienestar social. Se valora la responsabilidad, ética y capacidad de trabajo en equipo. Formación en ciencias sociales o económicas es recomendable, pero no excluyente.

¿Qué busca este programa?

Desarrollar competencias en gestión pública para diseñar, implementar y evaluar políticas eficientes, fomentando el liderazgo, la toma de decisiones estratégicas y una administración ética y participativa.
Resumen del programa
Departamento: Bloque Monseñor Scarpellini
Duración : 5 semanas
Horarios: Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 20:30
Modalidad: Virtual
Inicio: 21 de abril
Inversión: Bs. 450

Contenido:

MÓDULO 1: POLÍTICAS PÚBLICAS

Comprende el rol del Estado en la sociedad y la economía, el marco normativo vigente y las herramientas clave para el diseño y evaluación de políticas públicas eficientes.
✔ Estado, sociedad y economía.
✔ Normativa y legislación en políticas públicas.
✔ Ciclo de las políticas públicas y su impacto social.

MÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL

Desarrolla habilidades para la administración eficiente de los recursos del Estado, basadas en normativas y sistemas de gestión pública.
✔ Ley N° 1178 y sistemas de control gubernamental.
✔ Planificación y ejecución de actividades en el sector público.
✔ Control y evaluación de la gestión pública.

MÓDULO 3: RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA

Profundiza en las responsabilidades legales y éticas de los servidores públicos en la toma de decisiones y administración de recursos.
✔ Tipos de responsabilidad en la función pública.
✔ Responsabilidad administrativa, ejecutiva y penal.
✔ Exención de responsabilidades y regulaciones vigentes.

Docente

Pablo Salazar Morales

Economista con formación especializada en descentralización, gestión pública y desarrollo sostenible. Cuenta con una maestría en Descentralización y Gestión Pública y diversos diplomados en áreas como desarrollo humano, energías alternativas, cambio climático y educación superior. Su trayectoria académica incluye docencia universitaria y capacitación en temas de políticas públicas, Ley 1178 y responsabilidad por la función pública.

Posee amplia experiencia en planificación, monitoreo y evaluación de proyectos en entidades gubernamentales y organismos internacionales. Ha trabajado en planificación territorial, desarrollo municipal y evaluación de programas en ministerios y gobiernos municipales. Su expertise abarca gestión de proyectos, seguimiento de indicadores y fortalecimiento institucional en el sector público y privado.

¿Te interesa?

Déjanos tus datos para enviarte la información sobre el proceso de inscripción

Registro