CURSO: PCR EN TIEMPO REAL PARA DETECCIÓN y GENOTIPIFICACIÓN DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (HPV)
Aprende a detectar y clasificar los genotipos de HPV de alto y bajo riesgo mediante qPCR, una de las técnicas más importantes en diagnóstico molecular.
¿A quiénes va dirigido?
El curso está dirigido a:
-
Estudiantes de pregrado y posgrado en áreas como biotecnología, biomedicina, bioquímica, microbiología, medicina, entre otras.
-
Profesionales del área de la salud y ciencias biomédicas interesados en actualizar o profundizar sus conocimientos en diagnóstico molecular.
-
Personas con formación básica en genética y microbiología que deseen capacitarse en una herramienta fundamental para el diagnóstico clínico y la investigación científica.
📌 Requisitos de ingreso: Conocimientos básicos en genética y microbiología.
¿Qué busca este programa?
Este curso tiene como objetivo proporcionar una formación teórico-práctica especializada en el uso de la PCR en tiempo real (qPCR) para la detección y genotipificación de los distintos tipos del Virus del Papiloma Humano (HPV), diferenciando entre los genotipos de alto y bajo riesgo. A través de una metodología dinámica y aplicada en laboratorio, el curso busca que los participantes comprendan el proceso completo, desde el diseño de ensayos hasta la interpretación estadística de los resultados, con el fin de aportar al diagnóstico molecular y la prevención del cáncer cervicouterino.
Resumen del programa
Departamento:
Ingeniería Química
Duración :
14 sesiones
Horarios:
Martes y jueves de 19:15 a 20:30 y 2 sesiones de laboratorio sábado de 09:00 a 12:00
Modalidad:
Semipresencial
Inicio:
2 de septiembre
Inversión:
Bs. 1100
Contenido:
Unidad 1: Introducción al HPV y su Relación con el Cáncer Cervicouterino
- Conceptos clave sobre el virus, diferencias entre genotipos y su impacto en salud pública.
Unidad 2: Principios de la qPCR en la Detección de Genotipos de HPV
- Fundamentos de la qPCR, diseño de ensayos y análisis de resultados.
Unidad 3: Diseño de Ensayos qPCR para Genotipos Específicos de HPV
- Diseño y validación de primers y sondas mediante herramientas bioinformáticas.
Unidad 4: Preparación de Muestras para qPCR
- Extracción de ADN y preparación de mezclas maestras a partir de muestras simuladas.
Unidad 5: Realización de qPCR y Análisis de Datos
- Ejecución completa del ensayo qPCR y análisis de curvas de amplificación.
Unidad 6: Interpretación, Reporte de Resultados y Análisis Estadístico
- Elaboración de reportes clínicos y análisis estadístico de prevalencia y diferencias entre poblaciones.
¿Te interesa?
Déjanos tus datos para enviarte la información sobre el proceso de inscripción