CURSO: IDENTIFICACIÓN DEL RASGO DE PERSONALIDAD DE LA ALTA SENSIBILIDAD PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Comprende a profundidad el rasgo de la Alta Sensibilidad, su identificación en la infancia y sus implicancias para la intervención profesional.
¿A quiénes va dirigido?
Este curso está diseñado para estudiantes y profesionales de Psicología y Psicopedagogía que buscan profundizar en un tema innovador y poco abordado en la formación tradicional. También está dirigido a licenciados en áreas de ayuda como educación, trabajo social, coaching, terapia ocupacional, medicina y enfermería, que desean ampliar sus competencias para comprender y atender mejor a personas altamente sensibles.
¿Qué busca este programa?
Resumen del programa
Contenido:
Unidad 1: Fundamentos de la Alta Sensibilidad
Explora el concepto de Alta Sensibilidad, su impacto en la vida cotidiana y cómo identificar este rasgo en diferentes etapas de la vida a través de actividades prácticas, video fórum y reflexión colaborativa.
Unidad 2: Infancia y Alta Sensibilidad
Profundiza en las características de los niños altamente sensibles, el autocuidado preventivo y estrategias de intervención fundamentadas en el enfoque de la Dra. Elaine N. Aron.
Unidad 3: Adolescencia y Juventud Sensible
Aborda los retos emocionales en adolescentes y jóvenes altamente sensibles, así como su influencia en la orientación vocacional y las relaciones de pareja.
Unidad 4: Adultez y Envejecimiento Sensible
Analiza los desafíos que enfrentan los adultos y adultos mayores altamente sensibles, con énfasis en la gestión del estrés, las relaciones personales y el dolor físico.
Unidad 5: Cierre Reflexivo y Evaluación Integral
Culmina el proceso formativo con una prueba de conocimientos y una instancia de reflexión aplicada sobre los aprendizajes adquiridos y su utilidad profesional.
Docente
Rosario Jiménez es diplomada en Trabajo Social y licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con un Máster en Coaching Profesional con Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística por la Universidad Politécnica de Cartagena. Así mismo ha cursado el Diplomado en Educación Superior organizado por la Sociedad de Formación, Investigación y Digitalización aquí en Bolivia.
.jpeg)
¿Te interesa?
Déjanos tus datos para enviarte la información sobre el proceso de inscripción