menu
close_24px

Diplomado en Investigación Acción en Educación

¡Conviértete en un agente de cambio en la educación! Diseña propuestas innovadoras que transformen tu institución.

¿Por qué inscribirte en este programa?

  • Dominarás la investigación-acción en educación:
    Aprenderás a diseñar y ejecutar proyectos de investigación-acción para transformar y mejorar los procesos educativos en tu entorno.
  • Manejarás metodologías cualitativas y cuantitativas:
    Desarrollarás habilidades en el uso de herramientas como encuestas, entrevistas y software especializado para el análisis de datos educativos.
  • Aplicarás tecnologías para el análisis de datos:
    Explorarás el uso de Excel, SPSS y ATLAS.ti para procesar y visualizar información relevante en estudios educativos.
Resumen del programa
Facultad: Educación
Duración : 5 meses
Horarios: Lunes, Martes y miércoles de 18:45 a 21:45
Modalidad: Virtual Sincrónica
Inicio: 14 de abril

Estructura Curricular

El Diplomado en Investigación Educativa está diseñado para desarrollar habilidades en metodologías cualitativas y cuantitativas, el uso de herramientas digitales y la aplicación de la investigación-acción en el ámbito educativo. A continuación, se describen los módulos y un resumen de su contenido:

Módulo 1: Caracterización de la Investigación en Educación
  • Explora los paradigmas de la investigación social y la crítica a la investigación positivista. Analiza la educación como un proceso continuo de construcción de saberes y el papel de la investigación-acción en este contexto.

Módulo 2: Contextualización del Fenómeno de Investigación
  • Examina el fenómeno educativo como un hecho político-social y la complejidad del proceso educativo. Introduce la investigación como una herramienta pedagógica y el diagnóstico de necesidades socioeducativas.

Módulo 3: Planteamiento del Problema de Investigación
  • Desarrolla la problematización como el punto de partida de la investigación-acción. Promueve la reflexión sobre la propia práctica y la construcción colectiva de nuevos significados.

Módulo 4: Taller de Integración I
  • Fomenta la reflexión individual y colectiva sobre la práctica educativa, permitiendo proyectar el marco de la problemática de estudio dentro de la investigación-acción.

Módulo 5: Metodología de la Investigación
  • Introduce la investigación-acción como un proceso helicoidal, desde la problematización hasta la intervención. Analiza métodos de diagnóstico intuitivo y sistemático, promoviendo la planificación colectiva de la intervención.

Módulo 6: Instrumentos de Investigación Cualitativa y Cuantitativa
  • Capacita en la selección, diseño y validación de herramientas como la observación, encuestas, entrevistas y cuestionarios para la recopilación de datos en investigaciones educativas.

Módulo 7: Ofimática Aplicada a la Investigación Cualitativa
  • Presenta herramientas tecnológicas como Excel, SPSS y ATLAS.ti para el análisis de datos cualitativos y cuantitativos, facilitando la interpretación de la información recolectada.
Módulo 8: Taller de Integración II
  • Permite la planificación y elaboración del perfil de un proyecto de investigación-acción, promoviendo el análisis y reflexión sobre las problemáticas educativas de cada participante.

Plantel Docente

1. Rosa Karina García Riveros – Magíster en Ciencias de la Educación, UCB

2. René Jesús Zeballos Clavijo – PhD en Educación en la Sociedad Multicultural, Universidad de Huelva

3. Patricia María Cabrera Miranda – Magíster en Ciencias de la Educación, UCB

4. Claudia Alejandra Pereira Velásquez – Magíster en Ciencias de la Educación, UCB

5. María Alejandra Martínez Barrientos – Doctora en Educación, Universidad Autónoma de Barcelona

6. Oscar Fernando Martínez Torrez – Especialista en Intervención Comunitaria, UCB

7. Raúl Alejandro Araoz Cutipa – PhD en Psicología, UCB

8. Nadia Scarleth Guevara Ordoñez – Doctorado en Estudios Culturales

¿Te interesa?

Déjanos tus datos para enviarte la información sobre el proceso de inscripción

Registro