DIPLOMADO EN NEUROEDUCACIÓN
Aprenderás cómo funcionan los procesos cerebrales que intervienen en el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, las emociones y la neurodiversidad, para diseñar estrategias que realmente impacten en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes.
¿A quiénes va dirigido?
- Funcionarios públicos en áreas de gestión social, educación y salud.
- Docentes de educación inicial, primaria, educación especial, institutos normales y técnicos.
- Profesionales en centros infantiles y de educación especial.
- Docentes universitarios.
- Estudiantes de pregrado que apliquen a la graduación vía diplomado.
¿Qué busca este programa?
Formar profesionales capaces de proponer y aplicar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje basadas en el conocimiento del cerebro, el sistema nervioso y su interacción con el entorno, para mejorar su desarrollo personal y profesional, contribuyendo a la formación integral de personas que transformen su sociedad.
¿Cuál es el perfil del graduado?
- Comprender los procesos cerebrales que intervienen en el aprendizaje, la memoria, la atención y las emociones desde una base neurocientífica.
- Aplicar la neuroeducación en el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje considerando la neurodiversidad y las distintas formas de aprender.
- Integrar conocimientos y reflexiones para proponer soluciones educativas que potencien el desarrollo integral de los estudiantes.
Resumen del programa
Contenido:
Módulo 1: Arquitectura del Cerebro
-
Evolución del conocimiento sobre el cerebro humano, estructura y funciones del sistema nervioso, y fundamentos de la arquitectura cerebral.
Módulo 2: Cerebro humano que descubre, aprende y transforma
-
Mecanismos de sensación y percepción, relación entre cerebro y movimiento, y procesos de aprendizaje y memoria.
Módulo 3: Funciones cerebrales superiores
-
Influencia de las emociones, el cerebro social y los desafíos de la vida actual en el aprendizaje y la interacción humana.
Módulo 4: Bases científicas de la Neuroeducación
-
Conexión entre neurociencia y educación, comprensión del neurodesarrollo y su impacto en el aprendizaje en la sociedad actual.
Módulo 5: Neuroeducación en acción
-
Neurodiversidad en el aula, funcionamiento del cerebro lector y matemático, y rol del neuroeducador.
Módulo 6: Trabajo Final
- Integración de conocimientos y propuesta de aplicación de la neuroeducación en contextos educativos reales.
¿Te interesa?
Déjanos tus datos para enviarte la información sobre el proceso de inscripción