CURSO: NORMATIVA Y REGULACIÓN EN COMPLIANCE CORPORATIVO, GESTIÓN DE RIESGO Y ASG (ESG).
Entiende y aplica el Compliance Corporativo, desde el conocimiento de las leyes anticorrupción hasta la implementación de modelos de prevención eficaces.
¿A quiénes va dirigido?
El curso está abierto a Abogados y estudiantes de Derecho
¿Qué busca este programa?
Resumen del programa
Estructura Curricular
Este curso te equipará con el conocimiento y las habilidades para navegar el complejo panorama del Compliance Corporativo, desde entender la legislación anticorrupción en Bolivia y su comparación con Brasil, hasta implementar programas de Compliance efectivos basados en la norma ISO 37301, y comprender el impacto de los criterios ASG en la gestión de riesgos y la competitividad empresarial:
Unidad 1: Desafíos del Compliance Corporativo: Brasil - Bolivia
- Identifica la evolución del compliance a través de un análisis comparativo entre Brasil y Bolivia en materia anticorrupción, resaltando la experiencia brasileña, la cultura de integridad y las perspectivas de la responsabilidad empresarial en ambos países.
Unidad 2: Legislación anticorrupción boliviana y la previsión de la responsabilidad de la persona jurídica. Evolución
-
Explora la evolución de la legislación anticorrupción en Bolivia, la responsabilidad penal de las personas jurídicas y la adherencia a normativas internacionales, destacando la Ley 1.390/2021.
Unidad 3: Programas de Compliance: elementos y beneficios. Importante instrumento de atracción de inversionistas extranjeros
-
Subraya los programas de compliance como herramientas clave para mitigar riesgos, atraer inversionistas y fortalecer las relaciones con stakeholders mediante un enfoque en sostenibilidad y herramientas ESG.
Unidad 4: ISO 37301. Auditoría de Sistema de Gestión de Compliance
-
Detalla los requisitos de la ISO 37301 para la gestión de compliance, los principios de auditoría y la implementación de programas de auditoría técnica que aseguren la eficacia del sistema de gestión.
Unidad 5: ASG como nueva visión de negocios y su impacto en los stakeholders
-
Analiza el impacto del enfoque ASG en el comercio internacional, las tendencias regulatorias y la cadena de suministro, subrayando su relevancia para la sostenibilidad y competitividad empresarial.
Unidad 6: Gestión de Riesgos y medidas de prevención
-
Examina la gestión de riesgos como una herramienta crucial para la gobernabilidad corporativa, abordando la identificación, monitoreo y mitigación de riesgos para asegurar la sostenibilidad y competitividad en el mercado.
Docente
Priscilla Castelli de Peñaloza:
Abogada y publicista con experiencia en Brasil, Bolivia e Italia, ha ocupado cargos de liderazgo en el ámbito legal y comercial. Actualmente es representante comercial de la Casa da Moeda do Brasil en Bolivia, gestionando relaciones estratégicas con entidades públicas y privadas. También es presidenta de la Cámara Nacional de Comercio Boliviano-Brasileña, impulsando el comercio bilateral.
Entre sus principales roles se destaca como socia en Castelli&Castelli, donde asesora en la estructuración de negocios internacionales. Ha liderado iniciativas relevantes en el ámbito de compliance en Bolivia, colaborando con autoridades locales y participando en programas y foros internacionales.
Ha trabajado en empresas de construcción como Construtora OAS y Queiroz Galvão, donde lideró negociaciones estratégicas y gestionó el área legal en Bolivia, implementando programas de compliance y mitigación de riesgos.
Su trayectoria se destaca por su experiencia en compliance, anticorrupción, desarrollo de negocios internacionales y formación académica.

¿Te interesa?
Déjanos tus datos para enviarte la información sobre el proceso de inscripción