TALLER DE ESCRITURA: MI PRIMER CUENTO PARA NIÑOS
Descubre los secretos para crear cuentos infantiles que inspiren, emocionen y perduren en la imaginación de los más pequeños.
¿A quiénes va dirigido?
El curso está abierto al público en general, interesado en la Literatura Infantil y en la escritura de cuentos para niños y niñas.
¿Qué busca este programa?
Resumen del programa
Estructura Curricular
Explora las claves esenciales para construir historias infantiles cautivadoras, desde la creación de personajes inolvidables hasta el diseño de mundos narrativos llenos de magia y emociónulos que cubren desde los fundamentos de las tecnologías financieras hasta su aplicación práctica y regulatoria. A continuación, tienes un resumen del contenido:
Unidad 1: Principios básicos de la Literatura Infantil
-
Descubre las características esenciales de la literatura infantil y qué la hace tan especial.
Unidad 2: La estructura de la narración
-
Aprende a construir historias sólidas con presentación, nudo y desenlace. Responde las preguntas clave: ¿Quién es el protagonista? ¿Qué desea? ¿Qué hace para lograrlo?
Unidad 3: El mundo narrativo
-
Enriquece tus cuentos explorando tradiciones, mitos y leyendas bolivianas. Construye escenarios únicos y llenos de vida.
Unidad 4: El personaje
-
Crea protagonistas inolvidables definiendo sus características físicas, personalidad, objetivos y sus relaciones con los personajes secundarios.
Unidad 5: El tema
-
Encuentra la idea central de tu cuento y aprende a convertirla en algo concreto, evitando abstracciones que diluyan tu mensaje.
Unidad 6: El conflicto
-
Diseña una historia emocionante con deseo, antagonismo, lucha y resolución, mostrando el cambio del protagonista.
Unidad 7: El narrador
-
Elige el tipo de narrador ideal: en primera, segunda o tercera persona, según la historia que quieras contar.
Unidad 8: La naturalidad y el tono
Descubre cómo usar un estilo auténtico y un tono emotivo que conecte con tus lectores, manteniendo equilibrio en la narrativa.
Unidad 9: El ritmo y la acción
Aprende a mantener la tensión narrativa con acciones y diálogos dinámicos, evitando descripciones que ralenticen la historia.
Unidad 10: La escritura y revisión final
Escribe, revisa y perfecciona tu cuento. Testea tu historia con diferentes lectores y llévala a otro nivel.
Docente
Carolina Loureiro Toncovich es una destacada escritora y editora en el ámbito de la literatura infantil, con una sólida formación académica que incluye un Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil por la Universidad de Castilla – La Mancha, y un Itinerario de Literatura Infantil y Juvenil de la Escuela de Escritores de Madrid. Con una licenciatura en Historia y diplomados en constructivismo y educación, Carolina cuenta con más de dos décadas de experiencia en la Editorial Santillana, donde ocupó diversos cargos como Editora de Ciencias Sociales y Directora Editorial. Además, es investigadora en la Coordinadora de Historia de La Paz y ha publicado obras reconocidas, incluyendo Uma, Hipocleto, el cuidador de sueños y El árbol de Anselmo, que han recibido elogios de instituciones como la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil y la Fundación Cuatrogatos.
Su compromiso con la literatura y la promoción de la lectura la han llevado a ser miembro activo de varias asociaciones, como la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil y MIAMSI, un movimiento católico consultivo ante la ONU en temas de derechos humanos. Con su vasta experiencia y pasión por la literatura, Carolina es la docente ideal para guiarte en el taller "Mi Primer Cuento Infantil", donde podrás adquirir herramientas y conocimientos esenciales para la creación de cuentos infantiles que conecten con los más jóvenes.
.jpg)
¿Te interesa?
Déjanos tus datos para enviarte la información sobre el proceso de inscripción